A
ACCESIBILIDADEs la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
AFPAdministradora de Fondos de Pensiones.
ALCAutoliquidación de Aportes por Cotización.
ARPAdministradora de Riesgos Profesionales.
ASEPSIAConjunto de acciones que se ejecutan con el fin de impedir la llegada de microorganismos dañinos a un medio.
ATENCIÓN DE SALUDSe define como el conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población.
ATENCIÓN DE URGENCIASEs el conjunto de acciones realizadas por un equipo de salud debidamente capacitado y con los recursos materiales necesarios para satisfacer la demanda de atención generada por las urgencias.
ATCSistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química.
ATEPAccidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional.
AYUDA DIAGNÓSTICAInstrumento que permite esclarecer un diagnóstico clínico. Por ejemplo exámenes de laboratorio, endoscopias, rayos x etc.
B
BDUABase de Datos Única de Afiliados.
C
CAACentro de Atención Ambulatoria.
CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUDSe entiende como la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos de manera accesible y equitativa, a través de un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, con el propósito de lograr la adhesión y satisfacción de dichos usuarios.
CAMCentral de Adecuación de Medicamentos.
CUPSClasificación Única en Procedimientos en Salud.
CANCELACIÓN DE CIRUGÍAEs el aplazamiento o suspensión de un procedimiento quirúrgico relacionado con ineficiencia en los procesos de programación o asignación de recursos, planificación de la atención al paciente y causas inherentes al propio paciente.
COMPLICACIÓNEs el daño o resultado clínico, no atribuible a la atención en salud sino a la enfermedad o a las condiciones propias del paciente.
CONDICIONES DE CAPACIDAD TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICASon los requisitos básicos de estructura y de procesos que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud por cada uno de los servicios que prestan y que se consideran suficientes y necesarios para reducir los principales riesgos que amenazan la vida o la salud de los usuarios en el marco de la prestación del servicio de salud.
CONTINUIDADEs el grado en el cual los usuarios reciben las intervenciones requeridas, mediante una secuencia lógica y racional de actividades, basada en el conocimiento científico.
CONSENTIMIENTO INFORMADOInformación técnica y formal brindada por los profesionales tratantes a los pacientes para tomar decisiones compartidas sobre procedimientos y terapéuticas que suponen un riesgo más alto que el habitual.
CONSULTA EXTERNAAtención brindada por un profesional de la salud a un paciente ambulatorio en los locales definidos como consultorios externos, con fines diagnósticos, terapéuticos o de seguimiento.
CONTRAREFERENCIAEs la respuesta que las IPS receptoras de la referencia, dan al organismo o la unidad familiar. La respuesta puede ser la contra-remisión del usuario con las debidas indicaciones a seguir o, simplemente, la información sobre la atención recibida por el usuario en una institución receptora, o el resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica.
CUPSClasificación Única en Procedimientos en Salud.
D
DIAGNÓSTICOProceso mediante el cual se establece el estado de salud y/o de situación de individuos, familias, grupos o comunidad, así como los factores que lo determinan.
E
EAPB-EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOSSe consideran como tales, las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y del Régimen Subsidiado (Administradoras del Régimen Subsidiado), Entidades Adaptadas y Empresas de Medicina Pre-pagada.
ESEEmpresa Social del Estado.
EPSEntidad Promotora de Salud.
EPOCEnfermedad pulmonar obstructiva crónica.
ESPFondo de Solidaridad Pensional.
ESSEmpresas Solidarias de Salud.
EVENTO ADVERSOEs el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño.
I
IAAS-LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUDAnteriormente llamadas nosocomiales o intrahospitalarias son aquellas infecciones que el paciente adquiere mientras recibe tratamiento para alguna condición médica o quirúrgica y en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del ingreso a la institución.
IAMIInstitución amiga de la mujer y de la infancia.
ICBFInstituto Colombiano de Bienestar Familiar.
INCIDENTEEs un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.
INSInstituto Nacional de Salud.
IPS - INSTITUCIONES PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUDSe consideran como tales, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, los Profesionales Independientes de Salud y los Servicios de Transporte Especial de Pacientes. Se consideran como instituciones prestadoras de servicios de salud a los grupos de práctica profesional que cuentan con infraestructura física para prestar servicios de salud.
INTERCONSULTAEs la solicitud elevada por el profesional o Institución de salud, responsable de la atención al usuario a otros profesionales o Instituciones de salud para que emitan juicios y orientaciones sobre la conducta a seguir con determinados usuarios, sin que estos profesionales o Instituciones asuman la responsabilidad directa de su manejo.
ITSInfecciones Transmisión Sexual.
INVIMAInstituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos.
M
MCEMedicamento de Control Especial.
MEJORAMIENTO CONTINUOProceso de Autocontrol, centrado en el usuario y sus necesidades, que lo involucra en sus actividades, y que consiste en la identificación permanente de aspectos del proceso que resulten susceptibles de mejoramiento, con el fin de establecer los ajustes necesarios y superar las expectativas de dichos usuarios y/o pacientes.
MIPGModelo Integrado de Planeación y Gestión.
MPSMinisterio de la Protección Social.
N
NO PBSNo Plan Beneficio de Salud.
O
OMSOrganización Mundial de la Salud.
OPORTUNIDADEs la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios.
P
PAIPrograma Ampliado de Inmunizaciones.
PAMIPlan de Atención Materno Infantil.
PAMEC-PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUDEvaluación sistemática realizada en la misma institución, Su propósito es contribuir a que la institución adquiera la cultura del autocontrol.
PBSPlan Beneficio de Salud.
PERTINENCIAEs el grado en el cual los usuarios obtienen los servicios que requieren, con la mejor utilización de los recursos de acuerdo con la evidencia científica y sus efectos secundarios son menores que los beneficios potenciales.
PILAPlanilla integrada de liquidación de aportes.
PIRCPensión de Invalidez por Riesgo Común.
POSPlan de Obligatoriedad de Salud.
PRMProblema Relacionado con Medicamento.
R
RAMReacción Adversa a Medicamento.
REPS-REGISTRO ESPECIAL DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUDEs la base de datos de las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, en la cual se efectúa el registro de los Prestadores de Servicios de Salud que se encuentren habilitados y es consolidada por parte del Ministerio de la Protección Social.
RIPSRegistros Individuales de Prestación de Servicios de Salud.
RUAFRegistro Único de Afiliados.
S
SARLAFTSistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo.
SCISistema Control Interno.
SEGURIDAD DEL PACIENTEEs el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
SGASistema General de Archivos.
SGSSSSistema General de Seguridad Social en Salud.
SGSSTSistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
SICSistema de Información de Calidad.
SIDASíndrome de inmuno deficiencia adquirida.
SIGASistema Integrado de Gestión Administrativa.
SILOSSistemas Locales de Salud.
SISBENEs el sistema que, a través de una encuesta, se obtiene información de las personas acerca de su situación socioeconómica con el fin de clasificar la población que se beneficiará con la afiliación al Régimen Subsidiado.
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDADInformación periódica institucional requerida por el Ministerio de salud y Protección Social con el objeto de estimular la competencia por calidad entre los agentes del sector que al mismo tiempo, permita orientar a los usuarios en el conocimiento de las características del sistema, en el ejercicio de sus derechos y deberes y en los niveles de calidad de los Prestadores de Servicios de Salud y de las EAPB, de manera que puedan tomar decisiones informadas en el momento de ejercer los derechos que para ellos contempla el Sistema General de Seguridad Social en Salud. El Ministerio de la Protección Social incluirá en su página web los datos del Sistema de Información para la Calidad con el propósito de facilitar al público el acceso en línea sobre esta materia.
SISTEMA ÚNICO DE ACREDITACIÓNEs el conjunto de entidades, estándares, actividades de apoyo y procedimientos de autoevaluación, mejoramiento y evaluación externa, destinados a demostrar, evaluar y comprobar el cumplimiento de niveles superiores de calidad por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, las EAPB y las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales que voluntariamente decidan acogerse a este proceso.
SOGCS-SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDEs el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos que desarrolla el sector salud para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país.
SSISistema de Seguridad de la Información.
SUASistema Único de Acreditación.
SUH-SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓNEs el conjunto de normas, requisitos y procedimientos mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones básicas de capacidad tecnológica y científica, de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico administrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el Sistema, los cuales buscan dar seguridad a los usuarios frente a los potenciales riesgos asociados a la prestación de servicios y son de obligatorio cumplimiento por parte de los Prestadores de Servicios de Salud y las EAPB.
SUITSistema Único de Información de Tramites.
T
TERCER NIVEL DE ATENCIÓNSon aquellas intervenciones o enfermedades de alto costo, que debido a su complejidad requieren para su atención, del nivel más especializado y por esto deben ser remitidas del primer o segundo nivel.
TRIAGESelección de pacientes. Proceso por el cual un integrante calificado del equipo de salud valora a través de un algoritmo específico: la urgencia con la cual es necesaria la atención de un paciente y el nivel apropiado de resolución de la patología en cuestión.
U
URGENCIAEs la alteración de la integridad física y/o mental de una persona, causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que genere una demanda de atención médica inmediata Y EFECTIVA TENDIENTE A DISMINUIR LOS RIESGOS DE INVALIDEZ Y MUERTE.
USUARIOUSUARIO
V
VIHVirus de inmunodeficiencia humana.